
QUIENES
SOMOS
Amantes, amantes de la vida nómada y más que nada amantes de la vida nómada en bicicleta, nos conocimos durante un largo ciclo-viaje, en una Casa de Ciclista en Juliaca, Perú.
UN ENCUENTRO
Para nosotros la bicicleta es ante todo el inicio de este “nosotros”.
Nos conocimos en diciembre 2019, en un lugar que hospeda y recibe a cicloturistas, cerca del lago Titicaca, al sur del Perú: la Casa de Ciclista de Giovanni.
Si bien la ciudad de Juliaca no nos deja ningún recuerdo imborrable (a excepción de sus incontables residuos esparcidos!!), sí marcará el inicio de nuestra historia de amor y nuestras primeras pedaleadas juntos.
Después de más de un año de viaje sola para Clémence y casi dos años para Facu, empezo un nuevo viaje de a dos. Dirección: Sur, hacia la frontera con Bolivia !
FACLETA
FACUNDO
Mi país, Argentina , es un vasto territorio que he tenido la oportunidad de recorrer, primero en auto, con mis padres para mis partidos de rugby y fútbol, luego en bus para ir a los diferentes conciertos de Rock Nacional que escucho desde adolescente y finalmente en bicicleta.
El viaje de larga distancia no estaba garantizado. Fue mi curiosidad , mi deseo de ver “más allá” y los encuentros inspiradores que me llevaron hasta allí.
Viví y trabajé durante varios meses en la costa caribe colombiana. Aquí comenzará mi primer viaje en bicicleta en 2018.

Si un ciervo o una liebre se esconde detrás de un matorral o de un árbol, ¡hay muchas posibilidades de que los vean!
Todavía me conmueve ver a los ciervos retozando cuando vivimos en medio del bosque en Dordoña (Francia) durante varios años, y venían a visitarnos al patio.
Amo la naturaleza y especialmente su vida salvaje . Ir en bicicleta es una excelente manera de moverse sin ruido. Así pues, observo esta riqueza con calma y discreción, sin perturbarla.
Mi excelente vista también me ayuda en la búsqueda de residuos esparcidos que Clémence y yo juntamos todos los días (plasticos, latas, colillas de cigarrillos etc...).

CLEMENCE
Tras licenciarme en historia del arte y realizar un máster en mediación de arquitectura y patrimonios (coordinadora cultural), tuve la oportunidad de conciliar mis pasiones y mi vida profesional. En Francia y en el extranjero.
Me gusta desempeñar el papel de guía turístico en los pueblos y ciudades que visitamos, buscando anécdotas y datos históricos sobre estos lugares.
Las culturas y civilizaciones del mundo son vastas y siempre he tenido curiosidad por descubrir sus riquezas y participar en su promoción.


Desde que tengo 16 años , he estado viajando sola y haciendo dedo . Primero en Francia y luego Europa, mi pulgar me llevó donde quise. En 2018 cambié mi medio de transporte y opté por el barco de vela. Ya no quiero viajar en avión. Todo empezó mal, con una travesía transatlántica abortada y el desarbolado del catamarán en el Golfo de Vizcaya.
No importa, llegue en las islas y hice dedo en el arco de las Antillas y el mar Caribe. Para alejar la mala suerte de mi primera experiencia en bote, y después de 5 meses de navegación y voluntariado, amarré en Colombia.
Compré una bicicleta usada por 20 dólares y una carpa por 15 dólares, e hice alforjas con bidones de plástico y un porta botellas de bambú. En mayo 2019, mi bicicleta llamada Chica estaba lista. Era el comienzo de una nueva vida en las rutas de sur america. Primero sola, luego en pareja.

BIODIVERSIDAD.
Nuestra vida cotidiana está marcada por la observación y el conocimiento de la biodiversidad. Al aprender a identificar esencias y especies, enriquecemos una base de datos mental esencial para una mejor protección de los ecosistemas.
​
Clémence fue responsable durante casi 4 años de un sitio patrimonial natural excepcional de 46 hectáreas (La Ferme Du Parcot, Dordoña, Francia). El lugar, abierto todo el año a las visitas, presenta una finca del siglo 19 (con un museo, una granja y sus maquinas antiguas, una sala de exposición, un horno antiguo y muchas otras cosas), un bosque protegido y un sendero de interpretación con carteles explicativos y maquetas, un estanque educativo y una huerta pedagógica de 400 m². Como, entre otras cosas, responsable de la programación anual y de la animación/promoción del sitio, tuvo la oportunidad de invitar a los principales actores medioambientales franceses. Estas colaboraciones han dado lugar a inventarios naturalistas, salidas temáticas sobre la naturaleza, conferencias, talleres de descubrimiento y muchas otras actividades adaptadas a todos los públicos (aficionados, jóvenes, niños, escuelas, neófitos) .